ENTRE RÃOS
-
La provincia de Entre RÃÂos depositó su confianza en la Solución de Daxa a través de la instalación de un Sistema Integral de Seguridad Pública.
Contexto
Entre Ríos es una región situada en la parte central de Argentina. Como su nombre indica, está limitada por dos grandes ríos, el Paraná y el Uruguay. Al contrario que otras provincias argentinas, la población de Entre Ríos no se encuentra concentrada en un único centro urbano, la zona con mayor población se encuentra alrededor de su capital Paraná, la cual concentra unos 250.000 habitantes, menos del 20% de la población total.
Necesidad
Con el objetivo de ofrecer a sus ciudadanos un mejor servicio de atención de emergencias, más rápido, seguro y eficiente, llevó en 2011 al Gobierno de Entre Ríos a solicitar a Daxa la provisión de un Sistema Integral de Seguridad Pública.
Solución
La solución propuesta por Daxa se compone de 3 estaciones base TETRA, 140 terminales móviles con GPS, 240 terminales portátiles con GPS y 52 terminales de despacho, todos ellos con cifrado. El Centro de Control 911, situado en Paraná, cuenta con 14 puestos que operan sobre un sistema de alta disponibilidad.
Con el objeto de atender situaciones puntuales en zonas remotas o por operativas especiales, se dispuso un sistema formado por dos puestos de operador y una estación base transportable, situado en un camión y preparado para ser transportado a cualquier lugar necesario, en casos de emergencias y eventos de alta concentración de personas.
La solución de atención de llamadas de emergencias 911 da respuesta a la necesidad de coordinación e integración de los distintos grupos de profesionales involucrados en la atención de emergencias. El sistema centraliza en un único número telefónico todas las situaciones de emergencia, integrando de forma efectiva y coordinada a las diferentes agencias y proporcionando una respuesta integral a todo el territorio de Entre Ríos.
La arquitectura del Centro de Control (CeCo-911/112) destaca por su rendimiento, fiabilidad y sencilla escalabilidad. Su diseño posibilita el intercambio de información entre distintas organizaciones y la gestión simultánea de incidentes, llevando a sus usuarios a ofrecer una mejor respuesta, más rápida y precisa a las diversas situaciones de emergencia.
Además de actuar como plataforma de centralización de las comunicaciones, entre sus muchas funcionalidades se pueden destacar:
- Localización Automática de Vehículos (AVL): permite monitorizar en todo momento la posición geográfica de los vehículos que disponen de equipos con GPS.
- ANI/ALI (Automatic Name Identification/Automatic Location Identification): permite mostrar automáticamente el nombre y dirección del llamante cuando se recibe una llamada entrante en el CeCo-911/112.
- Detección de servicios duplicados: se trata de un mecanismo automático para detectar y tratar servicios duplicados, de manera que se optimice el uso de los recursos disponibles.
- Procedimientos operacionales: permite guiar al operador en la tramitación y resolución de los distintos tipos de incidentes de forma interactiva.
Análisis de datos e informes: permite la generación de diversos informes para analizar los datos e información relacionada con los servicios (tipo de emergencias, regiones de la ciudad, turnos de trabajo, intervalos de fechas, agencias involucradas, llamadas falsas, tiempos de atención, operadores, etc.), con el fin de analizar y mejorar la operativa tanto del Centro de Control como de las distintas agencias.
- volver